sábado, 9 de noviembre de 2013

ITACA

Tarea a realizar de manera individual para 3º ESO B/C :
Cuidar la investigación (varias fuentes) La expresión escrita y la presentación.



1.- Análisis crítico del poema ’ Ítaca’ de Kavafis. (personal. No quiero plagios ni 'corta-pegas')
autor, resumen, partes, opinión personal.
Itaca

Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los Lestrigones ni a los Cíclopes,
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los Lestrigones ni a los Cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no lo llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca
 vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes voluptuosos,
cuantos más abundantes perfumes voluptuosos puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Itaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Itaca te enriquezca.

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas
.


2.- Investigar la letra de la canción de LLuis Llach;  relacionar con el poema de kavafis. Siempre teniendo presente La Odisea de Ulises.


3.- ¿Por qué está el público tan emocionado? ¿qué significará para ellos Ítaca? ¿qué resaltarías del poema? ¿te identificas con alguna/algunas frases? ¿cuáles? ¿por qué?


4.- ¿Qué significaba ITACA para Ulises?    Razona y argumenta tu respuesta.

5.- ¿qué significan las siguientes frases:

'Ni a los Lestrigones ni a los Cíclopes, ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no lo llevas dentro de tu alma, si no los yergue tu alma ante ti.'


'Mas no apresures nunca el viaje. mejor que dure muchos años'
 
 



 

sábado, 21 de septiembre de 2013

PROYECTO DE LA 1ª EVALUACIÓN

PROYECTO 1ª EVALUACIÓN.

Se trata de realizar un vídeo  sobre el dios, la diosa de la mitología clásica o sobre la criatura que les hayan tocado.
NORMAS para la correcta entrega de los trabajos:


1-Los vídeos no superarán los 2 minutos de duración.


2-Los vídeos deben contener los siguientes elementos obligatorios:
a) Descripción del personaje mitológico.
b) Historia y principales episodios de la mitología en los que intervenga el personaje.
c) Tradición Clásica: es decir, apariciones del personaje en la historia del arte a través del tiempo (pintura, escultura, dibujo, cómics, cine, música, publicidad, etc)
d) Referentes: aparición del personaje de la mitología en nuestro mundo cotidiano con su significado propio o con un reaprovechamiento de su sentido o atributos adaptados, modificados, etc.


El último día para entregar los trabajos es el  VIERNES 22 DE NOVIEMBRE


NO SE RECOGERÁN TRABAJOS PASADA LA FECHA DE ENTREGA


A continuación, les dejo algunos CRITERIOS DE VALORACIÓN de los trabajos.


- Las faltas de ortografía punturarán negativamente.
- La adecuación del contenido y de la forma puntuará positivamente.
- Se valorará positivamente la armonía y el equilibrio de todos los elementos del vídeo (imágenes, vídeos, música, texto, etc).
- Se valorará positivamente la originalidad y la creatividad en la presentación de los trabajos.
- Se valorará positivamente la capacidad de investigación, especialmente en los apartados de Tradición Clásica y de Referentes.
- Se valorará positivamente la buena elección de los materiales gráficos y de sonido incluidos

TALOS, GIGANTE DE BRONCE


COSMOGONÍA!!


miércoles, 1 de mayo de 2013

sábado, 13 de abril de 2013

EJEMPLOS DE MAPAS CONCEPTUALES





VIDA Y OBRA DE CESAR


Aplicación concebida como un libro electrónico que desarrolla los contenidos correspondientes al segundo curso de Bachillerato de Humanidades de Latín, tomando como punto de partida los textos.
Desarrolla los géneros literarios latinos y las cuestiones gramaticales morfológicas y sintácticas de la lengua latina, haciendo hincapié en las formas irregulares y en un nivel más profundo de análisis sintáctico que preste atención a las estructuras más complejas de la subordinación

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/scripta/scripta.htm

HISTORIAS DEL CIELO


"Historias del cielo" es una aplicación creada por Javier Medina Domínguez, Ángeles Patiño Patiño y Francisco Javier Pariente Alonso, que fomenta el estudio de la Astromía desde un plano multidisciplinar. Las Ciencias de la Naturaleza y la Cultura Clásica se interrelacionan en este recurso para ofrecer al alumnado una visión más amplia del estudio del universo aunando el plano científico con el humanista.

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/historias_del_cielo/index.html

lunes, 25 de marzo de 2013

MAPA CONCEPTUAL



MAPA CONCEPTUAL


El Mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. La elaboración de mapas conceptuales permite al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado.
Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están encerrados normalmente en recuadros o círculos, que se representan mediante etiquetas, estas pueden ser palabras o símbolos, mientras que las relaciones entre ellos se realizan mediante líneas que unen sus recuadros respectivos. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.

Elementos fundamentales que componen un mapa conceptual

- Conceptos

- Palabras de enlace
Preposiciones, conjunciones, adverbios, verbos... y se utilizan para unir los conceptos e indicar el tipo de relación que se establece entre ellos.
- Proposiciones: Cuando las palabras de enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos, tenemos lo que se denomina proposiciones.

- Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales no se usan convencionalmente las flechas porque la relación entre conceptos está especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos. El uso de flechas se puede utilizar para representar una relación cruzada entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual. La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación.

- Conexiones Cruzadas: Proporcionan una relación significativa entre dos conceptos situados en diferentes segmentos del mapa conceptual. Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación gráfica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.



 


Pautas para elaborar Mapas Conceptuales

-

Extraer las ideas esenciales del tema.

- Sacar los conceptos más importantes de la unidad temática.

- Analizar la relación entre todos los conceptos escogidos.

- Definir las palabras enlace.

- Hacer una lista de los conceptos más generales y otra con aquellos más específicos.

- Establecer cuál es el concepto más importante, el más general o inclusivo según el contexto y el enfoque y ordenarlos jerárquicamente.

- Realizar la representación grafica:

Se coloca el concepto más inclusivo al principio de la lista y se ordena el resto de mayor a menor generalidad, en tantas listas como criterios se consideren

Se establecen las conexiones con líneas, eligiendo las palabras - enlace adecuadas para formar proposiciones (oraciones) y se buscan conexiones cruzadas entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra ruta del mapa conceptual.

Se incorporan ejemplos

La valoración de los mapas conceptuales se realiza teniendo en cuenta: jerarquía, palabras - enlace, conexiones cruzadas, ejemplos

Pontífice

pontífice

Algunos años después de la legendaria fundación de Roma por Rómulo y Remo (753 antes de nuestra era), cuando los monarcas de la joven ciudad se ocupaban aún de los rituales religiosos, el segundo rey de Roma, Numa Pompilio, consideró que sus sucesores tendrían que ocuparse de la guerra y del gobierno de un estado cada vez más complejo, de modo que no estarían en condiciones de pensar en la liturgia. Con esa idea, Numa Pompilio decidió entregar el cuidado de las ceremonias religiosas a un funcionario o sacerdote que desempeñara exclusivamente esa función religiosa. Después de mucho meditarlo, confirió esa dignidad a los pontífices, que eran los encargados de cuidar el puente sobre el río Tíber, una tarea que en aquella época revestía enorme importancia política y militar, además de religiosa. En la palabra pontifex se fusionan pons, pontis 'puente' y facere 'hacer', en alusión a su actividad: cuidar el puente.

Algunos siglos más tarde, Julio Cesar decidió asumir la dignidad de Pontifex Maximus 'sumo pontífice', 'el mayor de los pontifices', para indicar así su posición de jefe no solo civil y militar, sino también religioso. A partir de Augusto, este título quedó vinculado al de emperador durante varios siglos, hasta la llegada al poder de Constantino (306 d. de C.), quien adoptó el cristianismo como religión oficial del Imperio. Fiel a la tradición consagrada por sus predecesores, Constantino siguió usando durante algún tiempo el título de Sumo Pontífice, ahora como representante de Cristo. Los obispos de Roma no demoraron en reivindicar para sí la condición de únicos representantes de Cristo en la tierra y acabaron por incorporar el título de Pontifex Maximus, que los papas ostentan hasta hoy.

domingo, 3 de marzo de 2013

Se suspenden las clases mañana lunes, día 4 de marzo

Según comunicado del Gobierno de Canarias,
 Se suspenden las clases mañana lunes, día 4 de marzo.
Por favor, permanezcan atentos a los medios de comunicación

miércoles, 27 de febrero de 2013

Recomendaciones generales para los comentarios del Blog y para los trabajos en general.
 
 
  1. Recuerda que estamos en un entorno educativo. Escribe con corrección y respeto al resto de usuarios.
  2. Piensa antes de escribir y antes de enviar tu mensaje comprueba que es correcto en fondo y forma.
  3. Ten en cuenta que en el lenguaje escrito carece de entonación, por lo que frases escuetas pueden llevar a malas interpretaciones. Si lo ves necesario utiliza Emoticones.sonrisa
  4. Evita las actitudes recriminatorias, generan rechazo especialmente si se producen en entornos públicos. También si se producen en entornos virtuales. Siempre se acepta mejor y no genera conflicto si se hace una indicación expresada correctamente y en tono moderado. enojado
  5. Cuando elabores un mensaje asegúrate, antes de enviarlo, de su contenido. El tiempo invertido en mejorar nuestro mensaje es tiempo bien empleado. Cuida las reglas de ortografía. Atención a las tildes.
  6. No escribas en mayúsculas. En la Red equivale "gritar" y además dificulta la lectura. Escribir todo el mensaje en mayúsculas lo hace extremadamente difícil de leer.
  7. Evita el empleo de anglicismos y abreviaturas. Utiliza solo las estrictamente necesarias

TRABAJO PERSONAJE LITERARIO CLÁSICO


¿Cómo abordar el personaje literario?

*  Aspectos a tener muy en cuenta!!

Creo que está de más decir que deben profundizar en sus respuestas pero… en la realidad las cosas no son así.

El lenguaje apropiado a la edad y nivel. Nada de vocabulario coloquial. Se citan las fuentes. Bibliografía, webgrafía, fuentes orales…

Los trabajos se hacen justificados. Letra Times New Roma 12.  Márgenes 2,5

Breve semblanza que caracteriza al personaje. (ojo  NO COPIAR)

1.      Ver y señalar qué aspectos son más humanos en el personaje y cuáles menos reales. Argumentar.

2.      ¿Es un personaje creíble? ¿por qué?

3.      ¿Con qué personaje o prototipo de personaje actual se podría comparar? Argumenta tu respuesta.

4.      ¿ Qué te llama más la atención de tu personaje?

5.      ¿Qué admiras en él-ella?

6.      ¿Qué se le podría reprochar, criticar?

7.      ¿piensas que su manera de actuar está vigente hoy? Argumentar.

8.      Conclusión.

 

domingo, 24 de febrero de 2013

Historias de la Arqueología: El jardín de las Hespérides 1/2


“Lament for Atlantis" MIKE OLDFIELD


LA ATLANTIDA


La Atlántida y San Borondón


"Los restos de la Atlántida". TABURIENTE


EN BUSCA DE LA ATLANTIDA



 
 
 
 
LAS ISLAS CANARIAS EN LA ANTIGÜEDAD
Se podría decir que todas las primeras referencias que hacen alusión a las Islas Canarias en la Antigüedad e incluso avanzada la Edad Media tenían su base en la mitología. Muy pocos navegantes fenicios, griegos y romanos llegaron en la época clásica a alcanzar las costas canarias. Las corrientes marinas que fluyen por las islas, no ayudaban para ello porque desviaban el curso de los navíos hacia el mar Caribe -por entonces hacia el final del mundo conocido-. Con ello, los pocos afortunados que lograron regresar acompañaban sus testimonios de un halo de misterio y leyenda.

LA ATLÁNTIDA:

 Platón habló de la Atlántida como el pueblo más avanzado de la humanidad, lleno de riquezas y sabiduría. Sus habitantes los atlantes y su capital: Atlantis, coronada por el Templo de Poseidón. Los habitantes del Continente perdido -como también se conoce a la Atlántida-, degeneraron en todo tipo de perversiones con el paso de los siglos y Zeus los castigó en el transcurso de una noche provocando un gran cataclismo por el cual la Atlántida desapareció. Según la Leyenda Canaria, del Continente perdido sólo quedaron visibles sobre la superficie del mar las cumbres de sus montañas que serían las Azores, Madeira, las Islas Canarias y Cabo Verde. Estas islas vendrían a conformar las cumbres de la Atlántida. Pero los templos y sus palacios quedaron debajo de las aguas del océano que tomaría de ella su nombre; el Océano Atlántico. "Hoy sus recios palacios los habitan delfines y las algas tapizan el prado y el vergel..."

         Ésta sería una de las leyendas existentes sobre la Atlántida, ya que hay varias teorías en cuanto a la situación final del Continente Perdido.

LOS CAMPOS ELÍSEOS:

 En la mitología griega los Campos Elíseos constituían la morada de los muertos, el equivalente al paraíso latino. Homero hablaba de ellos en la Odisea como una tierra donde los hombres vivían dichosamente y donde no se conocía el frío ni la nieve, en el fin del mundo donde tras la muerte van las almas de los héroes y de los virtuosos. Sin duda que la benignidad del clima de los Campos Elíseos, y su situación en "el fin del mundo" (en el mundo conocido de la época) hizo que muchos estudiosos llegaran a identificar las Islas Canarias con los Campos Elíseos.

 LA ISLA DE SAN BORONDÓN:

    Se trata sin duda de la leyenda más popular entre los canarios. La isla de San Borondón toma su nombre de una derivación del nombre del monje irlandés; Saint Brendan -o Brandan-. (480 - 576 d.c.). Este monje irlandés es el protagonista de una de las leyendas celtas más famosas: el viaje de San Brendano o San Brandano a la Tierra Prometida de Los Bienaventurados. Según el poema irlandés, Brendan era un monje de Tralee, quien en compañía de catorce monjes se internó en el Atlántico a bordo de una frágil embarcación. En su viaje sufrió el acoso de monstruos que vomitaban fuego tan grande como islas. Tras varias peripecias desembarcaron en una isla llena de árboles y cubierta de vegetación. Oficiaron misa y de pronto toda la isla se comenzó a mover, se trataba de una inmensa criatura marina, sobre la cual estaban los monjes irlandeses. Finalmente tras sortear innumerables peligros Brendan consiguió retornar a Irlanda. Posteriormente algunos autores afirmaron la teoría por la cual realmente Brendan había navegado hacia las costas de Norteamérica.
 Sin embargo a partir del S.XV, cuando las Islas Canarias son conquistadas comienzan a abundar relatos, que hablan de una octava isla que se podía divisar al oeste del Archipiélago canario. Salen varias expediciones en su busca pero quienes aseguran llegar a verla -algunos incluso llegaron a afirmar que pusieron pie en ella-, siempre relataban que se encuentra envuelta entre brumas y que una vez se acercan a ella desaparece. La Corona de Castilla quería también asegurarse su soberanía y llegaban a redactar tratados en los que se "reconocía la soberanía sobre las Islas Canarias descubiertas y por descubrir". Se realizaron investigaciones oficiales en su búsqueda pero nunca se pudo probar la existencia de la Inaccesible, la Non Trubada, la Encantada, la Encubierta, la Perdida... y otras muchas denominaciones que hacían referencia a la isla de San Borondón. Incluso Leonardo Torriani, ingeniero italiano al servicio de Felipe II llegó a describir sus dimensiones y localización. La isla mediría 480 kms. de largo y 155 kms. de ancho. Además se situaría a 550 kms. de el Hierro hacia el Noroeste y a 220 kms. de La Palma hacia el Suroeste. Sin embargo otros la situaban en el centro mismo entre La Gomera, El Hierro y La Palma.

EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES: Según la mitología griega, las Hespérides -en griego, hijas del atardecer- eran las ninfas que cuidaban un majestuoso jardín en un lejano rincón del occidente. En el Jardín de las Hespérides un único árbol o toda una arboleda, daban como fruto manzanas doradas que proporcionaban la  inmortalidad. En la mitología, las Hespérides son las tres hijas de Atlas quienes viven en la tierra más occidental del mundo, en unas islas maravillosas en el Océano Atlántico... Las Islas Canarias están situadas en la tierra más occidental del mundo conocido en la época, por ello su vinculación también con el Jardín de las Hespérides. De ahí también se derivó la denominación de las Islas Afortunadas, un término que ha llegado hasta la actualidad.


OCÉANO TENEBROSO:
En la Antigüedad era palpable la creencia de pensar que el Atlántico estaba lleno de gigantescos monstruos que destruían los navíos y devoraban a los tripulantes que se atrevían a aventurarse mar adentro. En cualquier momento se podían suceder tempestades y tormentas o ser engullidos por un gigantesco remolino. El mundo se entendía como un disco plano y navegando en el Atlántico se podría llegar al fin del mundo y precipitarse por sus abismos. Además las corrientes marinas de Canarias desvían los navíos hacia el mar Caribe, y por lo tanto fueron muy pocos los navegantes que en la época antigua llegaron a las costas canarias. Otra teoría indica que fueron los mismos fenicios -grandes comerciantes y marinos- quienes airaban estas leyendas, como grandes conocedores de las costas europeas y del Norte de África con el fin de alejar a posibles competidores de ciertas zonas.